DOLOR POR DISFUNCIÓN DE
Se trata de una alteración del funcionamiento normal de la mandíbula, por dolor de su articulación, a causa de desórdenes funcionales dentro de la misma articulación (ligamentos, menisco o disco articular, membranas sinoviales) o en su entorno ( principalmente sus músculos, que la desplazan lateral o verticalmente), impidiendo o limitando la fisiología mandibular habitual.
¿DÓNDE ESTÁ
Justo delante del conducto auditivo externo, delante de tu oreja, a la altura de lo que se llama “tragus”, una eminencia fibrosa que se mueve y que sobresale cubriendo tu oído por delante. Ahí está, delante del tragus.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
1) DOLOR EN LA “ZONA” DEL OÍDO. No en el oído, en
2) DOLOR MUSCULAR, EN CUALQUIERA DE LOS MÚSCULOS ASOCIADOS AL SISTEMA MASTICATORIO.
3) RUIDOS ARTICULARES.(Crujidos, chasquidos, como que se me sale y se acomoda otra vez)
4) DOLORES DE CABEZA FRECUENTES, LATERALES, NUCA. (no migrañas).
5) APRETAR LAS MUELAS, CONSCIENTE O INCONSCIENTEMENTE.
6) RECHINAR LAS MUELAS Y/O DIENTES (Bruxismo)
7) ANSIEDAD, ANGUSTIA, DEPRESIÓN. (Estrés emocional + bruxismo)
8) TENSIÓN NERVIOSA, PREOCUPACIÓN (Estrés emocional + bruxismo)
9) ALTERACIONES DEL SUEÑO (Estrés emocional + bruxismo)
10) El Dentista al explorar tu boca, puede que encuentre: SUPERFICIES GASTADAS EN LAS MUELAS O DIENTES
11) CUELLOS DE LOS DIENTES GASTADOS (secundariamente, sensibilidad dentinaria )
12) ALTERACIONES SECUNDARIAS EN LOS LIGAMENTOS QUE SUJETAN LOS DIENTES AL HUESO (movilidad dental, pérdida de hueso alrededor de los dientes). Se diagnostica con sondaje y radiografías intraorales.
TRATAMIENTO
El Dentista es el profesional adecuado para tratar ésta alteración, junto con la ayuda de los profesionales de
1) CUIDADOS CASEROS: Tratar de mantener las muelas fuera de contacto, labios juntos, muelas separadas. Estás tan alterado, que no puedes hacer esto. Pues inténtalo. No muerdas objetos como lápices, las uñas. No mascar chicles. Dieta blandita. Trata de dormir boca arriba, lo que puedas.
Si no puedes aguantarte las ganas de apretar las muelas, muerde la puntita de un pañuelo, solamente con los dos incisivos centrales, nada más; y tan grueso como para que no toquen las muelas.
Puedes aplicarte paños calientes húmedos sobre la zona dolorida. Eso aumenta la irrigación sanguínea y ayuda a relajar la musculatura contracturada.
Evita las bebidas con cafeína ( café, cola, tés, mate ) el azúcar, el tabaco, son estimulantes del Sistema Nervioso, y te excitas más. “-Pero si estoy nervioso, necesito fumar-”. El tabaco no relaja, excita más. Cuando terminaste de inhalar tu calada de humo, te sientes más tranquilo, porque has recibido tu “dosis” de nicotina. Es el mono lo que te altera. La nicotina te quita el mono solo durante 20 o 30 minutos. Eres un adicto a la nicotina. ¿Lo sabías?
2) MEDICAMENTOS: Ningún fármaco cura
3) TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO: El Odontólogo (dentist ) puede detectar interferencias en la mordida muy importantes, notorias, evidentes y graves. Éstas se pueden eliminar, desgastando, tallando, limando las cúspides de esmalte de la/s muelas con interferencias. Esto puede producir un alivio, que hace que el paciente empiece a “creer” y confiar en su Dentista.
Cuando el dolor es muy agudo, intenso, que impide la masticación, que no permite abrir la boca lo suficiente como para trabajar en ella; el Dentista puede fabricar en poco tiempo una “plaquita” que se pone entre los incisivos centrales superiores para impedir el contacto con los molares y que tú muerdas solo sobre ella. Se consigue, que los músculos se relajen, la articulación se acomode y disminuye rápidamente el dolor por espasmo muscular. Se llama Desprogramador anterior. Se usa solo entre 24 hrs. y una semana, hasta que se pueda abrir la boca. Y se lleva puesto todo el tiempo posible, sobre todo para dormir. Ojo con tragarlo. No se puede usar más de 20 días seguidos.
ESPERO QUE DE VERDAD LES SIRVA PARA SEGUIR CRECIENDO COMO PROFESIONAL......
ESPERO QUE DE VERDAD LES GUSTE.
ResponderEliminarHola yera. interesante tu blog. feliz dia!!!. Olga I.
ResponderEliminarHola, esta muy bueno y espero que este tema les sirva de muchos a muchos.
ResponderEliminarQue Dios te bendiga tu niña es muy linda.
hola que bueno que ahora podamos intercambiar opiniones en nuestro blog, muy interesante yerania, ojala que los pacientes tambien lo leyeran porque es una de las emergencias que mas llegan a la consulta
ResponderEliminarHola Yerania, muy interesante el tema y de mucha utilidad la información recopilada, ya que nos refresca el conocimiento ya estudiado.
ResponderEliminar